UNA DESCRIPCIÓN DE ARANJUEZ CASI INÉDITA

El médico procedente de la corte vienesa de Rodolfo II, Hieronimus Gundlach, viajó por España y Portugal. Su manuscrito en latín se conserva en la Biblioteca Nacional de Viena.
En el 1606 describió Aranjuez desde un punto de vista científico: los árboles, las flores llegadas de todo el orbe, las plantas simples y las hierbas exóticas del jardín medicinal. No era el palacio ni el arte lo que más le interesaba.
La imagen que acompaña sus palabras ha sido difundida. Sin embargo, el texto no es apenas conocido: está lleno de tópicos, pero añade alguna noticia muy sugerente de la que hablaré el próximo día.
 
ARENÇOIS
Aranjuez según se dice en lengua vulgar es un palacio regio situado en medio del camino entre Madrid y Toledo, al cual está adjunto un huerto (jardín) opulentísimo y repletísimo en géneros de todas las delicias, cuya circunferencia ha de ser ocho leguas hispánicas.
Aquí excede el número ingente de fieras, aquí (hay) avestruces, cisnes, grullas, perdices y otras aves traídas de las Indias, aquí (hay) lo más selecto de árboles indios, aquí al lugar ha de llegar el fragor suavísimo de flores de varios orbes de la tierra, aquí (hay) gran copia de simples rarísimos; aquí (se encuentra) el gratísimo vigor de hierbas exóticas; aquí (hay) áreas amplísimas en las cuales (hay) fuentes limpísimas que riegan todo el huerto, y cualquiera que sea además está rebosante de delicias para recreación del rey.
El palacio es suntuosísimo sobremanera, con tapices de la India de arte maravillosa a éste traídos juntos y con varias imágenes indias para el adorno y la agradibilísima contemplación; y sanísimos elementos de sí y de otros, regalo por la naturaleza del lugar, esplendidísimo sobremanera en su aparato regio. Aquí es muy celebrada la oficina teofrásica o laboratorio químico en la cual se destilan aguas de todo género y se recogen varias extracciones no sólo de hierbas sino también de minerales para uso exclusivo del rey”.

Editado el 22/04/2020 en Facebook

20200422 GUNDALCH