Este es el nombre que desde hace pocos años lleva la calle que rodea la Plaza de Toros.
Francisco Ribas fue un maestro de obras aragonés activo en el último tercio del siglo XVIII. Obtuvo el título de maestro de obras en la Real Academia de San Fernando, el 4 de enero de 1789.
Previamente en Aragón había trabajado como oficial albañil bajo la dirección de Agustín Sanz, considerado el mejor arquitecto de la ilustración aragonesa.
El título de maestro de obras le permitió introducirse en la plantilla de profesionales de la Casa Real, donde trabajó como aparejador del Palacio Real de Madrid a partir de 1790, a las órdenes de Sabatini. En 1792 recibió en Aranjuez los honores de Ayuda de la Furriera por sus buenos servicios.
La producción de Ribas estuvo determinada por la impronta neoclásica de la academia y de Juan de Villanueva. En 1792 proyectó su primera gran obra, la Real Escuela y Fábrica de Platería de Martínez (Madrid), hoy desaparecida, bajo la supervisión del mismo Villanueva, Arquitecto Maestro Mayor de Obras de Madrid.
Su obra más conocida es la reforma iniciada en 1794 de las Escuelas Pías de San Antón en la calle Hortaleza (Madrid), actual sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. También participó en el mantenimiento del Cuartel de Guardias de Corps. Estos trabajos le reportaron otros encargos particulares madrileños más modestos.
Ahora bien, la Plaza de Toros de Aranjuez es su obra más trascendental. Fue proyectada en 1796, financiada por la administración patrimonial del Real Sitio a instancias de su gobernador, José de Rojas, y autorizada por Carlos IV en ese mismo año, ya levantado el veto de Carlos III a las corridas de toros. Se inauguró en 1797.
Después de esta fecha, el rastro de Francisco Ribas se pierde. Posiblemente falleció en Madrid, donde tenía su vivienda en la céntrica calle Ternera.
Fuentes.
Archivo General de Palacio (Madrid). AGP
Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) (ARABASF).
Imágenes.
Hauser y Menet, Aranjuez, panorama de Aranjuez. 1891. Madrid, Bibilioteca Digital Hispánica
Firma autógrafa. Archivo de Villa de Madrid