LAS AVES

¿Por qué se llama uno de los barrios más populares de Aranjuez “Las Aves”? Porque sigue el trazado del caz del mismo nombre, que marca la característica diagonal de las calles de esta zona respecto del casco histórico. Pero ¿por qué se llama el caz “Las Aves”? En este caso la historia se remonta a los tiempos de Felipe IICarlos V construyó el caz de Sotomayor que pronto adquiriría su nombre más popular. Felipe II concibió Aranjuez como un lugar de aclimatación y de especies animales y vegetales. Uno de estos lugares de cría de pavos reales estaba junto al caz, en la calle llamada igualmente de las Aves. Por eso hoy la playa fluvial de la zona se llama la Pavera. No pasó desapercibido a aquellos primeros visitantes que llegaron a Aranjuez, como Jean L´Hermitte, Ayuda de Cámara del Rey Prudente y de Felipe III, quien cuenta en su obra El pasatiempos 

“Está allí el lugar mencionado con una E., una pequeña plantación o bosquecillo de altos olmos, y dentro de él puede verse una casita donde vive un hombre con su familia que da allí de comer a una grandísima cantidad de pavos. Y recuerdo haber visto en ese lugar a más de 400 juntos: no están encerrados, sino que vuelan en libertad de árbol en árbol por todo el bosque como si fueran animales salvajes, lo que no les impide acudir en tropel cuando oyen el grito de quien diariamente les da la comida, de modo que es un indecible placer verles venir llegar hasta allí en tan grande multitud. Las hembras ponen sus huevos, que muy a menudo se pierden en aquel bosque, y los empollan también allí, y cuando uno menos lo espera acuden a este lugar para llevarse a sus numerosas crías”.  

 

Tal vez lo más llamativo del relato sea el anecdótico final:  

“Tienen tan atemorizados a los zorros (que, como les sucede a las demás aves de su género, son siempre sus más poderosos enemigos) que éstos apenas se atreven a acercarse a los huevos e incluso han llegado a matar a variso de ellos: un día presencié y fui testigo de cómo tres o cuatro pavos se abalanzaron en tropel sobre un zorro y le dieron muerte a patadas”.  

 

Imágenes:  

Domingo de AguirreTopographia de Aranjuez. BNE. Detalle de la zona del barrio de las Aves en el siglo XVIII, atravesada por el caz.  

Jean L’HermitteVista de Aranjuez. Biblioteca Real de Bélgica.  Detalle.  

Letra D. Calle de la Reina 

Letra E. El lugar donde se crían los pavos reales.  

Letra G. Puente de Vulpejares (lugar de zorros, zorreras).  

MM, El Caz de las Aves Julio de 2020.  

Editado el 06/08/2020 en Facebook.

20200806 aguirre las aves
20200806 hermitte sotomayor Vista_de_Aranjuez,_Jean_L´Hermitte
20200806 CAZ DE LAS AVES