LA SEMANA SANTA EN ARANJUEZ

Aunque en las actas más antiguas del Ayuntamiento de Aranjuez se hace mención a las procesiones de Semana Santa (en concreto en 1852, el Alcalde invitaba a la autoridad superior militar a asistir a las mismas), lo cierto es que la tradición festiva no tiene un arraigo mucho anterior al nacimiento del municipio. Ello tiene una explicación, una vez más las jornadas de Primavera. El ritmo estacional de la familia real y la corte exigía su presencia en Madrid. A Aranjuez llegaban en Pascua de Resurrección. De alguna manera la Semana Santa marcaba el fin del invierno.
Las primeras semanas santas de Aranjuez de las que tenemos noticias llegaron con el siglo XIX. La Semana Santa de Aranjuez quedaba definida como fiesta eminentemente popular. La implicación del ayuntamiento en los actos festivos era muy importante. Los domingos de Ramos y Viernes de Dolores se nombraba un síndico y secretario para la gestión de las celebraciones, los alguaciles asistían obligadamente a las mismas, uniformados y se pagaban los derechos parroquiales para la novena de Semana Santa a la Virgen de los Dolores. Las sesiones de Pleno que caían en Jueves Santo no se celebraban por asistencia de la corporación municipal a las procesiones
En ocasiones se daba cierre a la Semana Santa con actividades como novilladas o entregas de premios a los niños de las escuelas públicas, que se celebraban en Pascua de Resurrección.
Imágenes
31 de marzo de 1853. Sobre pago de derecho parroquiales. Actas de Ayuntamiento Pleno. Ayuntamiento de Aranjuez. Archivo Municipal de Aranjuez.
2019. Procesión del Santo Entierro en el interior del convento de San Pascual por lluvias. Telemadrid.

Editado el 1/04/2021 en Facebook

20210401 ACTA SEMANA SANTA