02 Sep LA NOCHE MÁS CORTA DE ARANJUEZ
Las calles de Picotajo presentan su orientación marcando en el SO la puesta del sol en el solsticio de invierno, y al NE la salida del sol en el solsticio de verano. Estas avenidas arboladas no conducían a ningún sitio. Por una parte, tuvieron función estructural, de parcelación de huertas y cultivos y, por otra, fueron una expresión conceptual de la consideración del triángulo equilátero como la forma más perfecta, origen de la creación del mundo.
Esto llega a su máximo exponente en las Doce Calles, traza de Juan Bautista de Toledo, posiblemente ejecutada y plantada tras su muerte. Es una plaza con forma de circunferencia completa (a diferencia de las semicirculares de los puentes) situada al oriente de Picotajo de la que parten, como subraya su nombre, doce avenidas separadas por ángulos de 30º (la división de los 360º), siguiendo el patrón de los triángulos equiláteros. Doce Calles no es el punto generador del trazado, ni es el centro distribuidor del territorio, es un símbolo en sí misma, la plasmación terrestre de la ciudad celestial y la síntesis de la ciudad ideal a imagen del Paraíso, un sistema radial perfecto soportado en la orientación geográfica (cuatro calles orientadas a los puntos cardinales) pero también cosmográfica: los doce sectores establecerían un calendario astronómico mediante los vínculos entre los astros, los ciclos agrícolas y la medida del tiempo.
La perfecta orientación de las Doce Calles y la horizontal que la atraviesa derivan de la traza de aquella calle seminal este-oeste de Entrepuentes de Picotajo. La ordenación cosmográfíca y la orientación solar de Picotajo y Doce Calles sobre el aparente movimiento del astro E-O y sobre el trazado coincidente con los equinoccios son potenciadas por la orientación geográfica y por la geometría, a partir del vértice de un triángulo equilátero. La línea que atraviesa Picotajo desde la plaza del puente sobre el Jarama hasta las Doce Calles y el Caracol, encuentra en las Doce Calles su inversa: una diagonal a 30º de SE a NO marca la salida del sol en el solsticio de invierno y la puesta de sol en el solsticio de verano.
La perfecta orientación de las Doce Calles y la horizontal que la atraviesa derivan de la traza de aquella calle seminal este-oeste de Entrepuentes de Picotajo. La ordenación cosmográfíca y la orientación solar de Picotajo y Doce Calles sobre el aparente movimiento del astro E-O y sobre el trazado coincidente con los equinoccios son potenciadas por la orientación geográfica y por la geometría, a partir del vértice de un triángulo equilátero. La línea que atraviesa Picotajo desde la plaza del puente sobre el Jarama hasta las Doce Calles y el Caracol, encuentra en las Doce Calles su inversa: una diagonal a 30º de SE a NO marca la salida del sol en el solsticio de invierno y la puesta de sol en el solsticio de verano. Llegado a ese punto, parece que la referencia de Stonehenge de JM Adell para la Plaza de la Puerta del Sol es evocable en Aranjuez: círculo, orientación, líneas del sol, hitos centrales. Por ello nos parece muy significativa la descripción de Picotajo del pintor Zuccaro durante su estancia en España y su asombro ante Doce Calles “en cuyo centro se alza un árbol muy alto y bello. Con no poca dificultad lo van protegiendo, por ser todavía nuevo, para mantener su fuste enhiesto y dirigido hacia las estrellas”, dato que por ser del final del siglo XVI habría de relacionarse con Juan de Herrera.
Más información en el siguiente enlace, a partir de la página 318.
https://issuu.com/dida-unifi/docs/reuso_2020_giovanni_minutoli__a_cura_di_
Editado el 23/06/2021 en Facebook