FERIA DE SEPTIEMBRE

Son casi cuatro décadas de Fiestas del Motín. Pero los ribereños siguen llamando “la feria” a estas fiestas, recordando su origen año tras año.

De hecho, feria es la única palabra que aparece en los documentos más antiguos que hablan de estas fiestas de septiembre. Una feria ganadera y agrícola de la que hay constancia ya en 1844, organizada por el Ayuntamiento de Aranjuez. La fecha es interesante: si tenemos en cuenta que el Ayuntamiento había sido constituido en 1835, podemos afirmar que la historia de la feria corre paralela a la historia del municipio.

En sus inicios se trató de una feria en el sentido primero de la palabra, un mercado de mayor importancia que el común, en unos días señalados. La tradición agrícola y ganadera de Aranjuez, foco comercial de la comarca, explica esta convocatoria. La fecha, principios de septiembre, responde a la lógica: se han terminado los trabajos de siega y trilla que cierran el ciclo agrícola, las tareas del campo, y es el momento para intercambiar y adquirir ganado, semillas, herramientas y demás productos de cara a la nueva temporada.

Las noticias de aquellas fechas inmediatas a 1844 hablan de instalación de puestos, preparación de pastos para los ganados, permisos para casetas de vinos, cobro de los impuestos correspondientes… tareas todas administrativas y económicas.

Pero toda feria comercial propicia la oferta de actividades lúdicas para el entretenimiento de vecinos y forasteros. El ferrocarril es decisivo para la llegada de visitantes. La organización se complica. En 1870 será necesario crear una comisión que se encarga de todo lo relacionado con “la feria de septiembre”. La feria ahora se entiende en otra de sus acepciones: como fiestas que se celebran con motivo de la feria.

Aparecen los fuegos artificiales, las corridas de toros, los cachivaches (como el “juego de volar”), toque de dianas, los puestos de comidas en los “arcos de San Antonio”… y las medidas de seguridad necesarias para mantener el orden entre tanta diversión.

En 1882 ya se denominan “ferias y fiestas de septiembre”. Son las fiestas propiamente municipales, populares, con origen en una feria agrícola (como en

otros muchos lugares de España en ese mes -Talavera de la Reina, Albacete), origen tan diferente al de las fiestas de San Fernando, cultas y cortesanas (y cuya organización, por otra parte, no será asumida por el Ayuntamiento hasta 1894). Las “ferias y fiestas de septiembre”, donde la diversión y el comercio agropecuario conviven, se han celebrado de modo muy similar, en el espacio de la plaza de la Mariblanca hasta hace unas décadas.

 

Imágenes.

Gustav Doré. Siglo XIX. Los famosos asnos de Aranjuez.

Perea, lit. Palacios. Aranjuez, 1886. (cortesía Colección José Ángel Orgaz).

Editado el 05/09/2020 en Facebook

20200905 asnos davillier dore ARANJUEZ 082124_parte_12_Página_02
20200905 fiestas