EL CAMPAMENTO DE FERNANDO VI

Los Borbones comprendieron la fortaleza que para la unidad de España y la imagen monárquica suponía aunar el poder militar y el mecanismo administrativo con el protocolo borgoñón y la propaganda de una cultura de corte. Era fundamental para lograr la visibilidad del rey. Una de las manifestaciones de esta exaltación monárquica fueron los desfiles militares.   

En 1752 se realiza el primer desfile en Aranjuez, en el marco de las Jornadas de Primavera. Un destacamento de Infantería asentado en Ocaña bajó a acampar a Aranjuez el 23 de mayo. Estaba compuesto, según cuenta Álvarez de Quindós, de militares de varios regimientos; entre ellos uno de los irlandeses, el de HiberniaFernando VI y su esposa, Bárbara de Braganza siguieron la parada desde la tienda de campaña real, situada en el centro del campamento. El desfile fue repetido en los días sucesivos.  

El rey exhibía sus tropas ante el pueblo llano, pero también ante la Corte y, lo más importante, ante los embajadores, dando muestra de la fortaleza militar del reino. El éxito de la pericia de los militares tuvo su refuerzo en la escenografía y en la afluencia de público:   

“Estas funciones militares mereciéron general aplauso, así por su buena direccion, lucimiento y desempeño de la tropa, como por el cúmulo de circunstancias que contribuyeron á hacerlas mas lucidas; siendo entre otras la bella situacion del campamento, el innumerable concurso de gentes, que circundando la valla, y ocupando las colinas de las Asperillas, formaban un hermoso anfiteatro: lo suntuoso y magnífico de la tienda de los Reyes, y sobre todo la presencia de SS. MM. con toda su Corte, Embaxadores y demas Ministros extrangeros, Grandes de España, Generales y otras muchas personas de la primera distincion. Sirviéronse esplendidos refrescos a la tropa, caballeros y damas convidadas todas las tardes, en el mismo campamento, a costa del Marques de la Ensenada”. 

Tal vez lo más curioso de la noticia sea el lugar elegido para estos despliegues militares: una zona ubicada entre la calle del Embocador, el camino de Colmenar y el paraje conocido como las Asperillas, más o menos la zona en la que poco después, durante el reinado de Carlos III, se fundó el Real Cortijo de San Isidro. 

El área se puede identificar en la Topografía del Real Sitio de Aranjuez de Domingo de Aguirre (1773-1775), en la que el Real Cortijo aún no estaba bajo la advocación de San Isidro, pues todavía no se había erigido la ermita. Ello explica por qué al nombrar la cerca de la fundación agropecuaria, Aguirre recogió lo que debió ser un topónimo tan elocuente como provisional: “Real Cortijo llamado del Campamento”.  

 

Imágenes:  

Ubicación del campamento. Elaboración propia sobre Domingo de Aguirre (1773-1775), Topografía del Real Sitio de Aranjuez (detalle). BNE.  

Regimiento de Infantería Hibernia. (Anne Brown Military Collection. Brown University Library. Providence, Rhode Island).    

Para el detalle de los desfiles: Álvarez de Quindós, (1804) Descripción histórica del Real Bosque y Casa de Aranjuez, pp. 393-398. Google books 

 

Editado el 24/07/2020 en Facebook

20200723 topografiadelrealsitiod
20200723 REGIMIENTO DE HIBERNIA