DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS

DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS (I)
Declaración Universal sobre los Archivos
El Ayuntamiento de Aranjuez ha suscrito la Declaración Universal sobre los Archivos por Pleno del día 28 de octubre de 2020, aprobada en la Asamblea General del Consejo Internacional de Archivos (UNESCO), Oslo, septiembre de 2010.
Desde el año 2008 se celebra el 9 de junio como el Día Internacional de los Archivos auspiciado por el ICA Consejo Internacional de Archivos / International council on Archives.
Los archivos tienen un valor único. Están conformados por documentos producidos por la actividad humana y como tal, son evidencia única de eventos pasados. Asimismo, aseguran el funcionamiento democrático de las sociedades, la identidad de los individuos y de las comunidades y la defensa de los derechos humanos.
Con motivo del Congreso Internacional de Archivos en Viena, de 2004, más de 2,000 participantes adoptaron una resolución: pedir a las Naciones Unidas crear un Día Internacional de los Archivos.
En la Asamblea General en noviembre de 2007, el ICA oficializó que sería el 9 de junio la fecha para celebrar el Día Internacional de los Archivos. Este día fue elegido porque el 9 de junio de 1948, el Consejo Internacional de Archivos se estableció bajo los auspicios de la UNESCO. Esta elección fue aprobada de inmediato y adoptada por la comunidad archivística internacional.
«Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria. Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado. Los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas. Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.»
 
 
DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS (II)
El Archivo Municipal de Aranjuez ha creado un perfil propio así como el Grupo de Amigos del Patrimonio Histórico de Aranjuez.
En este año hemos conseguido
Seguidores del perfil 2588
Miembros del Grupo 1137
DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS (III)
¿Por qué un Día Internacional de los Archivos?
Desde su creación, en 2008, el Día Internacional de los Archivos pretende dar a conocer:
… A los sectores públicos y privados, la necesidad de resguardar –a largo plazo– los archivos y facilitar el acceso a ellos.
Al documentar las actividades y decisiones tomadas, los archivos proporcionan tanto la continuidad de los organismos públicos y privados y la justificación de sus derechos, así como los de los individuos y los estados.
… A las autoridades públicas, los beneficios de contar con un registro documental eficaz para establecer un buen gobierno.
Los archivos son parte del patrimonio cultural y una de las principales fuentes de información. El patrimonio documental proporciona evidencias significativas para el desarrollo económico, político, social y cultural de la humanidad.
… Al público en general, la importancia de los archivos.
Los archivos constituyen la memoria de las naciones y de las sociedades, forman nuestra identidad y son piedra angular de la sociedad de la información.
DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS (IV)
¿Qué hemos hecho este año en el Archivo Municipal?
Pues entre otras tareas…
1. Participar desde el principio en la implantación de la e-administración, la administración electrónica del Ayuntamiento de Aranjuez, proceso iniciado en octubre de 2020.
Los archivos tienen un papel fundamental en este proceso. El cuadro de Organización del Grupo de Archiveros Municipales de Madrid (GAMM), del que el Archivo Municipal forma parte desde 1990, es referencia del Ministerio de Administraciones Públicas en la implantación de la Administración Electrónica.
El Archivo Municipal de Aranjuez ha trabajado, trabaja y ha de seguir trabajando con todos los servicios municipales para la codificación de todos los procesos (o series documentales) que han de permitir la fluida tramitación electrónica de la institución y de los vecinos.
 
2. Contratar la puesta en marcha del Portal del Archivo Municipal de Aranjuez. Acceso on line.
Los ciudadanos podrán acceder a documentos digitalizados del Archivo Municipal, así como a información relativa al patrimonio documental e histórico de Aranjuez.
Ahora mismo se están preparando los documentos digitalizados, mediante su registro pormenorizado, que en primera fase atañen a los Padrones de Habitantes anteriores a 1920, las Actas de Pleno, y el Fondo Fotográfico (17000 fotografías).
Las actas de pleno dispondrán de un buscador (50000 registros) para cada uno de los acuerdos. Las fotografías del archivo se están seleccionado, distinguiendo aquellas que son de acceso libre o que tienen restricciones de difusión (entre otros motivos para garantizar la protección de información personal de los ciudadanos), describiendo y catalogando una por una, incluyendo el tema, las personas o autoridades identificadas y la georreferenciación.
El portal dispondrá de exposiciones virtuales y fotogalerías, entre otras prestaciones.
 
3. Salvar el archivo municipal de Aranjuez de Filomena
Los daños que en enero provocó Filomena en el Centro Cultural Isabel de Farnesio obligaron a tomar dos medidas urgentes:
• Poner a salvo las series esenciales, aquellos documentos imprescindibles para la actividad cotidiana municipal y la memoria histórica de la ciudad.
• Evacuar, en un proceso minucioso y a la vez rápido y eficaz de inventariado y traslado, la totalidad del archivo del centro cultural para evitar daños físicos a nuestro patrimonio documental.
 
4. Documentar la página web de turismo y los hitos patrimoniales del Paisaje Cultural de Aranjuez, Patrimonio Mundial.
Se ha unificado la información histórica relativa al concepto de Paisaje Cultural de Aranjuez, al significado de la inscripción de Aranjuez en la lista de Patrimonio Mundial y a la descripción de nuestros bienes.
Un mensaje y contenidos únicos y comunes en todos nuestros medios de difusión para que lleguen expresados con claridad y sin contradicciones ni errores al ciudadano y al visitante.
Los ciudadanos podrán acceder a documentos digitalizados del Archivo Municipal, así como a información relativa al patrimonio documental e histórico de Aranjuez.
 
 
Y seguro que algo se nos olvida.
Desde luego que no, el destacar que el trabajo que desde abril vienen desarrollando dos personas contratadas como apoyo a la dirección del servicio está siendo fundamental para la puesta en marcha del portal. Y especialmente, el trabajo de la Delegada de Archivo Municipal, que ha tomado la decisión de poner en marcha proyectos (saldrán más) que parecían iban a acabar en el sueño de los justos.
 
Feliz día Internacional de los Archivos.

Editado el 09/06/2021 en Facebook