El placer del baño en el río es una imagen recurrente del carácter lúdico de Aranjuez. Hay testimonios literarios, también pictóricos, como un óleo de Houasse, pintor de Felipe V, en el que varios personajes nadan en las aguas del Tajo, junto a la presa. En todas las...

En 2010 publicamos en el programa de las fiestas de San Fernando el siguiente texto que hoy queremos recordar. Aunque el final este año no pueda ser.   Imágenes:   Ignacio de Ries (atribuído). Hacia 1655-1665. Fernando III el Santo (la iconografía es previa a su canonización en 1671).   Domenico Olivieri. 1752 Fernando VI. Madrid. Plaza de la Villa...

En el acta del Pleno del Ayuntamiento de Aranjuez de 21 de octubre de 1852 se acordó asignar una cantidad de 300 reales para la creación de una escuela de sordomudos:   “El excmo sr. Governador civil recomienda el cumplimiento de la Real Orden de diez y nueve de marzo último la cual...

Una de las tradiciones de Aranjuez eran los divertimentos fluviales. La más conocida es el desfile de las Falúas Reales, pero hubo otras más discretas, aunque no invisibles, como el paseo y la caza desde las embarcaciones. Eran los escenarios el río Tajo y el Mar de Ontígola. El ejercicio cinegético estaba...

Fernando Vi creó la ciudad de Aranjuez, junto al núcleo del palacio a mediados del siglo XVIII. Pero a esta ciudad se sumaron las ciudades del campo, pequeños núcleos de habitación dispersos por el territorio, que atendían a funciones eminentemente productivas Ello sucedió durante el reinado de Carlos III....

El médico Hieronimus Gundlach se detuvo en la oficina teofrástica o laboratorio químico, donde las plantas se clasificaban por sus propiedades médicas según el Sistema Naturae de Teofrasto, se destilaba el agua y se realizaban extracciones de hierbas, minerales y esencias para uso exclusivo del rey:   Hic percelebris est officina theophrastica seu e chimicum laboratorium in qua omnis generis aqua destillantur et variae extractiones non solum ex herbis sed etiam mineralibus conficinutur in solius regis usus.   Es decir, a la producción de medicinas y perfumes se sumaba la práctica de la alquimia, uno de los más destacados intereses...

El médico procedente de la corte vienesa de Rodolfo II, Hieronimus Gundlach, viajó por España y Portugal. Su manuscrito en latín se conserva en la Biblioteca Nacional de Viena.En el 1606 describió Aranjuez desde un punto de vista científico: los árboles, las flores llegadas de todo el orbe,...

Las obras póstumas de Leandro Fernández de Moratín (1760-1828). El famoso escritor de la Ilustración, el autor de El sí de las niñas, frecuentó Aranjuez en tiempos de jornadas. Su trabajo era fundamental en los asuntos de embajadores y diplomáticos, pues había sido nombrado Secretario de la Interpretación de Lenguas.  Se codeaba...