Son casi cuatro décadas de Fiestas del Motín. Pero los ribereños siguen llamando “la feria” a estas fiestas, recordando su origen año tras año. De hecho, feria es la única palabra que aparece en los documentos más antiguos que hablan de estas fiestas de septiembre. Una...

La primera plaza de Abastos que tuvo Aranjuez formaba parte del diseño de la ciudad realizado por Santiago Bonavía durante el reinado de Fernando VI. Ocupaba el espacio ajardinado junto al Centro Cultural Isabel de Farnesio y toda la manzana del edificio de Ferroviarios. Tenía planta cuadrada y estaba atravesada...

Los Borbones comprendieron la fortaleza que para la unidad de España y la imagen monárquica suponía aunar el poder militar y el mecanismo administrativo con el protocolo borgoñón y la propaganda de una cultura de corte. Era fundamental para lograr la visibilidad del rey. Una de las manifestaciones de esta exaltación monárquica fueron los desfiles militares.    En 1752 se realiza...

¿Por qué se llama uno de los barrios más populares de Aranjuez “Las Aves”? Porque sigue el trazado del caz del mismo nombre, que marca la característica diagonal de las calles de esta zona respecto del casco histórico. Pero ¿por qué se llama el caz “Las Aves”? En...

A nadie escapó lo que todos vivimos en estos meses de verano. Hurtado de Mendoza llamó a Getafe “Aranjuez del mismo infierno”. No lo discuto, pero también existía un Aranjuez infernal.   Ya en ese mismo siglo XVII la marquesa de Villars (1679) construyó un retrato del contraste, tomando como referente el clima continental del centro de la Península: “hay...

“Rosa Tiépolo”, así llamaba Marcel Proust al color que encontraba furtivo en las prendas de sus amigas y amantes. Este color, de gran intensidad, fue seña de identidad de Giambattista Tiépolo, pintor veneciano del siglo XVIII, cuyo estilo estaba alejado de la pintura galante francesa. Estaba influenciado por la escuela...

Existe otra cara de Aranjuez ajena al refinado ambiente cortesano que ha quedado plasmada en pinturas, grabados y escritos de viajeros del siglo XIX. A fines del siglo anterior España se había incorporado al Grand Tour: comenzaron a forjarse tópicos que han llegado hasta nuestros días. Richard Ford escribió Cosas...

En estos momentos tan extraños que vivimos el Archivo Municipal de Aranjuez quiere estar cerca de vosotros. De modo virtual sí es posible.  Desde aquí os saludamos Romina Giovanniello Lorenzo, Concejala Delegada de Archivo Municipal y Magdalena Merlos Romero, directora del servicio.  Cada día compartiremos algunos documentos relacionados con Aranjuez...

La contemplación es uno de los placeres más sencillos y gratificantes que ofrece la naturaleza. Como Robert Rosenblum afirma “la naturaleza siempre ha existido, el paisaje no”. Las maneras de observar, interpretar y disfrutar del territorio están en numerosas ocasiones determinadas por puntos focales o miradores, con vocación consciente de ofrecer una vista panorámica e...

Aranjuez fue interpretada desde el Renacimiento como una reconstrucción de la Arcadia, el lugar de la felicidad habitado por pastores que vivían en un privilegiado entorno natural. Virgilio había ambientado sus Bucólicas en este lugar mitológico de Grecia. Con la publicación de Arcadia de Sannazaro en Venecia en 1502 el tema se revive...