Es prácticamente imposible encontrar noticias de nevadas ciertamente “históricas” en Aranjuez. Por eso resultan excepcionales las que hablan de estos temporales, cuya magnitud hace que se traten en el pleno municipal.   Hace 110 años, un sencillo y breve acuerdo en el pleno de 25 de enero de 1911 dejaba constancia de una...

Algunas estampas de aquellos concursos de belenes, belenes vivientes, cabalgatas de Reyes.   Sobre todo, imágenes que hablan de la añoranza de calles llenas de ribereños en tiempo de Navidad.   Os deseamos Feliz Navidad, con la esperanza de un 2021 mejor.   Editado el 24/12/2020 en Facebook https://www.facebook.com/groups/571131923520374/permalink/744437799523118 ...

El próximo día 10 de diciembre nos visita en Aranjuez el reconocido profesor Fernando Loffredo, de la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook, e investigador invitado del Museo del Prado.Fernando Loffredo es especialista en escultura del Renacimiento en el ámbito mediterráneo y...

Este es el nombre que desde hace pocos años lleva la calle que rodea la Plaza de Toros.  Francisco Ribas fue un maestro de obras aragonés activo en el último tercio del siglo XVIII. Obtuvo el título de maestro de obras en la Real Academia de San Fernando, el 4 de enero de 1789.   Previamente...

Fue el siglo XIX el que dejó huella manifiesta en Aranjuez de la realidad de la muerte, indisoluble de la vida. En el inicio del reinado de Isabel II Aranjuez aún no poseía aún cementerio. El equipamiento urbano de la segunda mitad del siglo XVIII no contempló la...

El Archivo Municipal es un archivo público. Custodia los documentos generados por el Ayuntamiento a lo largo de sus casi doscientos años de historia. Por ello el Archivo Municipal de Aranjuez tiene su origen en 1836, en el mismo momento en que se crea el Ayuntamiento...

El Doce de Octubre, como los franceses tienen el 14 de julio o los estadounidenses su 4 de julio, es el día de la Fiesta Nacional de España. La fecha es elegida como recuerdo del día del descubrimiento de América, como explica la ley la Ley 18/1987, de 7...

La insalubridad de Aranjuez, las miasmas de los ríos y de las zonas pantanosas durante el verano, eran la causa de la enfermedad más temida: la malaria o paludismo.      Fueron los avances farmacológicos, como la elaboración de la quinina, los que ayudaron a paliar el mal endémico. El médico de la Familia...