ARCADIA-ARANJUEZ O ARANJUEZ-ARCADIA

Aranjuez fue interpretada desde el Renacimiento como una reconstrucción de la Arcadia, el lugar de la felicidad habitado por pastores que vivían en un privilegiado entorno natural. Virgilio había ambientado sus Bucólicas en este lugar mitológico de Grecia. Con la publicación de Arcadia de Sannazaro en Venecia en 1502 el tema se revive y llega a la literatura y lectores cortesanos españoles quienes no tardaron en identificar esta imagen bucólica con Aranjuez, la imagen del paisaje ideal de sombra, agua y floresta.  

El lugar tenía un río mítico como eje, el Tajo, como la Arcadia tenía el río Mincio. A lo cantaba Góngora “llamado sois con razón de todos, sagrado río” y Gómez de Tapia lo ensalzaba:  

De este Jardín felice al diestro lado 

del rio Tajo un brazo vá bañando,  

que con su paso lento y sosegado  

los ojos de quien mira vá engañando,  

de mil sombrosos sauzes coronado,  

que las ramas al medio ván juntando  

y el agua entre la sombra entretenida 

En el siglo XVII Jacinto de Ayala describía de modo similar la floresta de Aranjuez.  

házenla amena, y deleitosa  

dos caudalosos Ríos,  

que son Tajo y Jarama.  

Y de modo más expreso, quedaba dicho en la novela pastoril de Gabriel de Corral, La Cintia de Aranjuez “aquella curiosa Arcadia”.  

 

Curiosa, cierto, porque las descripciones y los poemas mezclaban a la familia real con pastores y seres mitológicos en el bosque y la ribera del río, en fiestas fantásticas, como el Nacimiento de la serenissima Infanta Doña Ysabel de España. La imaginación de Gómez de Tapia invitaba a los pastores que  llegaban con sus juegos:  

«Aqui concurren todos los pastores  

por la vecina tierra derramados […] 

mil juegos rústicos probando,  

están las largas horas engañando». 

Ninfas y otros seres mitológicos se incorporaban al festejo por la infanta:  

«por el Bosque y huerto se holgaron,  

un dia señalado concurrieron, 

que por solemne fiesta celebraron […] 

era que de aquel dia hacian memoria 

en que nacido Silvia bella habla.  

 

Todo este mundo entre ideal y real, en el marco más amplio del espíritu renacentista en el que reyes y escritores estaban inmersos, hace volver a preguntarnos ¿el entorno bucólico de las orillas del río Tajo inspiró el modelado de Aranjuez como un paisaje arcádico? ¿O los poetas vieron en Aranjuez la imagen real de aquel mítico lugar griego?  

 

Imágenes.  

Frans Francken II, Ambrosius Francken II, Hans Jordaens III, Abraham Govaerts e Alexander Keirinckx,1620 – 1630 (ca). Arcadia. Galerie Sanct Lucas, Vienna 

Anónimo, Aranjuez (Fereal, 1848) 

Domingo de Aguirre, Fabregat. 1775. Aranjuez, Arca del Agua. Biblioteca Nacional de España. Detalle.  

Río Tajo (Jardín del Príncipe).  

 

 

 

Editado el 12/06/2020 en Facebook

20200612 arcadia viena
20200612 fereal
20200612 AGUIRRE ARCA DEL AGUA
20200612 tajo
20200612 rio tajo